breadcrumbs-iaap Portlet

course-viewer-iaap Portlet

APLICACIÓN DE LA PROBABILIDAD AL ESTUDIO DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Código
2022RR0790
Destinatarios
PERSONAL SANITARIO DE LOS GRUPOS A1 Y A2
Edición
1
Lugar
AUL@BIERTA
Aula
AUL@BIERTA
Horario
TELEFORMACIÓN
Duración
20
Fechas
23 DE MAYO A 20 DE JUNIO DE 2022
Objetivos
Objetivo general: conocer y comprender el concepto formal de probabilidad y aplicarlo en la interpretación de los principales indicadores estadísticos de pruebas diagnósticas, como son la sensibilidad, la especificidad, los valores predictivos o la razón de verosimilitud
Objetivos específicos:
-Saber utilizar los diagramas de Venn y los diagramas de árbol como herramienta para resolver problemas de probabilidad
-Conocer desde un punto de vista formal las tres definiciones de probabilidad (clásica, frecuentista y axiomática) y comprender en qué casos usar cada una de ellas
-Saber calcular la probabilidad condicionada y aplicar el teorema de Bayes en la resolución de problemas
-Conocer e interpretar los principales índices de pruebas diagnósticas (sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razón de verosimilitud) en términos probabilísticos
-Ser capaz de calcular los principales índices de pruebas diagnósticas mediante tablas de contingencia y mediante la probabilidad a través de los diagramas de árbol
Contenidos
- ¿Qué es un experimento aleatorio?
- Espacio muestral, espacio de sucesos y operaciones entre sucesos
- Diagramas de Venn
- Definición clásica de probabilidad (de Laplace)
- Definición frecuentista de probabilidad (de Von Mises)
- Definición axiomática de probabilidad (de Kolmogorov)
- Probabilidad condicionada
- Diagramas de árbol
- Teorema de Bayes
- Concepto de odds
- Sensibilidad y especificidad
- Valores predictivos
- Razones de verosimilitud
Tipo de certificado
APROVECHAMIENTO
Tipo de modalidad
Teleformación
Nivel dificultad
MEDIO
Competencias previas
LOS PROPIOS DEL PERFIL PROFESIONL
Conocimientos, habilidades y actitudes
CONOCIMIENTOS SOBRE EL CONCEPTO FORMAL DE PROBABILIDAD Y SU APLICACIÓN  EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ESTADÍSTICOS DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS, COMO SON LA SENSIBILIDAD, LA ESPECIFICIDAD, LOS VALORES PREDICTIVOS O LA RAZÓN DE VEROSIMILITUD
Observaciones
NINGUNA