breadcrumbs-iaap Portlet
course-viewer-iaap Portlet
LA ÉTICA EN LA ATENCIÓN SOCIAL (TELEFORMACIÓN)
Código
2019FG0569
Destinatarios
PERSONAL DE TODOS CUERPOS, ESCALAS Y CATEGORÍAS
Edición
1
Lugar
AUL@BIERTA
Aula
AUL@BIERTA
Horario
TELEFORMACIÓN
Duración
15
Fechas
2 A 23 DE MAYO DE 2019
Objetivos
- Conocer la fundamentación ética en la atención sociosanitaria y los principios que deben de regir las actuaciones profesionales - Desarrollar habilidades que permitan abordar las obligaciones morales de profesionales e instituciones
Contenidos
1 Ética y Calidad Asistencial en Servicios Sociales La relación asistencial en Servicios Sociales 2:Fundamentación y metodología en ética asistencial en Servicios Sociales Los Comités de Ética en Servicios Sociales: 3: Algunos problemas frecuentes en Servicios Sociales La confidencialidad en Servicios Sociales La intimidad en Servicios Sociales Desamparo, abuso y maltrato de las personas usuarias Los problemas éticos al final de la vida
Tipo de certificado
APROVECHAMIENTO
Tipo de modalidad
Teleformación
Nivel dificultad
BÁSICO
Competencias previas
NO SE REQUIEREN
Conocimientos, habilidades y actitudes
CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE: - ÉTICA Y CALIDAD EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - FUNDAMENTACIÓN Y LAS DIVERSAS TRADICIONES ÉTICAS EN LA ASISTENCIA SOCIO-SANITARIA. - DEFINICIÓN Y FUNCIONES DE LOS COMITÉS DE ÉTICA DE INTERVENCIÓN SOCIAL. - DERECHOS DE LOS USUARIOS DE LA ASISTENCIA SOCIO-SANITARIA A: - LA CONFIDENCIALIDAD E INTIMIDAD - EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA EN FUNCIÓN DE SU CAPACIDAD EN LO COTIDIANO Y EN LA PLANIFICACIÓN DEL FINAL DE SU VIDA. HABILIDADES PARA: - TRASLADAR A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL COTIDIANA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, EN PARTICULAR, EN RELACIÓN CON LAS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES ÉTICAS DE LOS PROFESIONALES E INSTITUCIONES. - INCORPORAR EL MÉTODO DELIBERATIVO EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS QUE SE PLANTEAN LA ASISTENCIA SOCIO-SANITARIA EN LOS DISTINTOS NIVELES: CON LOS USUARIOS, LOS EQUIPOS PROFESIONALES Y LAS INSTITUCIONES. - DETECTAR SITUACIONES EN LAS QUE ES POSIBLE POTENCIAR LA AUTONOMÍA, PROMOVER EL BUEN TRATO, Y PROTEGER PARA EVITAR SITUACIONES DE DESAMPARO, ABUSO O MALTRATO. ACTITUD DE: - RESPETO A LA AUTONOMÍA Y DIGNIDAD DEL OTRO DESDE EL RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD DE VALORES, CON UNA ACTITUD DE MEJORA DE LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA POR PARTE DE PROFESIONALES E INSTITUCIONES. - ESCUCHA ATENTA Y DE REVISIÓN DE LA PROPIA PRÁCTICA DESDE EL RECONOCIMIENTO DE LA PLURALIDAD DE VALORES. - RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE REVISIÓN DE LA PROPIA PRÁCTICA EN SITUACIONES CONCRETAS SUSCEPTIBLES DE MEJORA EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA.
Observaciones
NINGUNA